Perfiles profesionales

ORCID

Contact Information

Teléfono: 958243409

Email:

Áreas de especialización

María Jesús Jiménez Linares

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad de Granada

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado de dicha Universidad. Premio Ilustre Colegio Notarial de Granada (2006). Estancias de investigación en París, Roma y Salaya (Tailandia). Autora de numerosos artículos, capítulos de libros y libros en prestigiosas editoriales. Investigadora en proyectos de investigación e innovación docente, destacando actualmente el Proyecto Internacional de la UE REMESH (Red de Investigación sobre la Cadena de Suministros de Recursos de Emergencia) centrando su investigación en el papel de las tecnologías disruptivas. Su línea actual de investigación es el estudio de las tecnologías disruptivas, principalmente  Blockchain, smart contract e IoT. Experta legal en Blockchain, smart contracts, tokenización y STOs/ICOs. Compliance y de Inteligencia Artificial para abogados y compliance .

Ponente en Congresos, Jornadas y Seminarios Internacionales exponiendo la problemática técnico-jurídica de los contratos inteligentes y legales inteligentes y su particular construcción de un nuevo tipo de contrato: el contrato Blockchain,  la evolución histórica de Blockchain y los contratos inteligentes, la repercusión de la tecnología Blockchain e IoT en general, y en particular, en la cadena de suministros en situaciones de emergencia en catástrofes naturales y  la nulidad de la cláusula “as is” en los contratos de licencia de sotfware por chocar con el orden público europeo (Congresos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Hispano-Luso e Iberoamericano, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Instituto autónomo de Derecho contable. Consejo de Ciencias económicas de Avellaneda (Buenos Aires), San Salvador de Jujuy (Argentina), Departamento de Ingeniería industrial de la Universidad de Mahidol (Tailandia)  y Universidad de Málaga -Congreso hispano-salvadoreño-) .

Ponente sobre familia y urbanismo (Experta Universitaria en Derecho Urbanístico), en Congresos y Jornadas Internacionales en Universidades de Italia (Venecia), Argentina ( Buenos Aires) y Brasil (Pelotas).

“Contratos inteligentes”, capítulo de libro de autoría única ( págs. publicado en la segunda edición del libro, dirigido por Pablo García Mexía, La regulación de Blockchain (ISBN 978-84-19446-91-6, ISBN Digital 978-84-19446-92-3), octubre, editorial La Ley. 2023.

La Blockchain de las cosas (el contrato Blockchain de las cosas). La necesidad de la tecnología Blockchain en el Internet de las cosas en materia de seguridad y privacidad. La nulidad de la cláusula “as is"”. Artículo de revista de autoría única en la Revista de Privacidad y Derecho digital , dirigida por Pablo García Mexía, (págs75 a 119 en papel) (págs.72-116 digital) nº26, 2022 (ISSN versión digital 2444-5762).

“De los contratos inteligentes (smart contracts) a los contratos legales inteligentes: problemática técnico-jurídica. El contrato Blockchain”. Capítulo de libro de autoría única (págs 325 a 358), que forma parte del libro dirigido por Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Blockchain: impacto en los sistemas financiero, notarial, registral y judicial, editorial Aranzadi, 2020 ( ISBN-9788413465944).

“Algunos aspectos de la responsabilidad en el contrato Blockchain: especial referencia al elemento formal (la tecnología Blockchain)”. Capítulo de libro de autoría única (págs 1585 a 1621 ), que fue seleccionado para formar parte  del libro coordinado por  Joaquín Ataz López y José Antonio Cobacho Gómez, en homenaje al profesor Dr. Roca Guillamón, Cuestiones clásicas y actuales del Derecho de daños, Tomo II, Aranzadi, 2020 (ISBN:978-84-1346-594-4-).

“El funcionamiento de las garantías de los bienes de consumo en la contratación electrónica transfronteriza: visión europea y americana”. Capítulo del libro de autoría única, La protección del consumidor en dos espacios de integración. Europa y América: una perspectiva de Derecho internacional, europeo y comparado, dirigida por Fernando Esteban de la Rosa, editorial Tirant Lo Blanch, 2015, ISBN 978-84-9086-618-4, págs. 335-371

Del aprovechamiento urbanístico negociable en la normativa nacional y andaluza al urbanismo exigido por el desarrollo sostenible y el medio ambiente: la función ecológica como contenido esencial del derecho a la propiedad”. Artículo de autoría única, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ámbiente, ISSN 1139-4978 papel ( 2660-4590 versión electrónica), año nº56, nº358, 2022, págs.157-204.

El derecho al aprovechamiento urbanístico, libro de autoría única, Tomson Reuters Aranzadi, 1997, (ISBN 84-8193-605-7).