

Congreso Internacional Tecnología BLOCKCHAIN en la contratación Impacto en los sistemas Financieros, Notarial, Registral y Judicial
La Cátedra de Derecho Registral junto a la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada se proponen celebrar el Congreso Internacional sobre “Tecnología Blockchain en la Contratación. Impacto en los sistemas financiero, notarial, registral y judicial”, el próximo 10 y 11 de octubre de 2019 (programa científico disponible en este enlace). Este Congreso pretende ser continuación de los tres anteriores: (1) el primero celebrado los días 16, 17 y 18 de mayo de 2013 relativo a “Desahucios y Ejecuciones hipotecarias” (ISBN: 978-84-694-0195-8), (2) el segundo, celebrado los días 8, 9 y 10 de mayo de 2015 relativo al “Mercado Hipotecario y Segunda Oportunidad para Consumidores/as y empresarios/a” (ISBN:978-84-9098-0507) y el tercero de carácter nacional y primero de carácter internacional, celebrado los días 4 y 5 de mayo de 2017, sobre “Contratación Inmobiliaria Transnacional” (ISBN: 978-84-9177).
Este Congreso Internacional cuenta con un espléndido panel de ponentes expertos en la materia, veinte en total. Dos ponencias de inauguración, una de clausura y cinco bloque temáticos que permitirán a través de 5 Workshop, o talleres temáticos, plantear y debatir algunos de los interrogantes más actuales que sugiere el uso de la tecnología blockchain al contratar: ¿Blockchain?,¿Smart contract?, ¿Ciberseguridad?, ¿Big data? ¿Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales? ¿impacto en los sistemas empresariales, financiero, notarial, registral y judicial? ¿ToKenización de activos inmobiliarios? ¿Delitos tecnológicos? En dicho Congreso Internacional hemos contado con la colaboración de numerosas entidades colaboradoras, entre las que cabría destacar: Ayuntamiento Granada, Alastria (National Blockchain Ecosystem), Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, Consejo General del Notariado, Consejo General de la Abogacía, Ilustre Colegio de Registradores de Andalucía Oriental, Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Consejo General de Economistas, Colegio Profesional de Economistas de Granada, Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Departamento de Derecho Civil, Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Romano, Proyecto I+d+i “Marco Jurídico de la Economía Colaborativa: la protección del usuario”, Unidad de Excelencia de Investigación “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos”, Grupo BAES Blockchain Lab y la Editorial Thomson Reuters Aranzadi.
Hemos contados con la participación de dos ponencias inaugurales, una de clausura y más e veinte expertos en la materia repartidos en cinco Bloques temáticos lo que nos permitirá plantear y tratar de dar respuesta a algunos de los interrogantes más actuales que suscita la Tecnología Blockchain al contratar.
En las ponencias de inauguración del congreso nos proponemos aclarar cuál es la política europea sobre Blockchain (ponencia que correrá a cargo de Luis Hinojosa Martínez. Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada y Presidente de la “European Society of International Law” (ESIL) quien será presentado Miguel Olmedo Cardenete, catedrático de Derecho Penal y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada), precisar algunos conceptos en materia de seguridad electrónica y seguridad jurídica (ponencia inaugural segunda, que correrá a cargo de José María de Pablos O’Mullony, Registrador de la Propiedad de Sevilla nº 10 y Director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España”, presentado por María del Rosario Jiménez Rubio, decana Territorial de Andalucía Oriental del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España). Tras estas dos ponencias se hará entrega de la distinción como miembro de Honor de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada a Lorenzo del Rio Fernández Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, a cargo de Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Directora de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada.
A través de los cinco bloques temáticos y repartidos los ponentes en cinco Workschop o talleres temáticos, moderados por expertos en la materia, nos proponemos plantear y dar respuesta: (1) En primero lugar, qué es la tecnología blockchain: ¿Son válidos los smart contract con la legislación actual? ¿Cómo afrontar la ciberseguridad y asegurar la protección de datos al usar esta tecnología al contratar? ¿cómo respetar la propiedad intelectual en el mercado único digital? (2) En segundo lugar, a qué retos de futuro se enfrenta la Economía Digital y el Mercado Único Europeo: ¿cuáles serán los nuevos estándares jurídicos y tecnológicos) en la era del big data y qué iniciativas existen en materia de interconexión del Registro de la Propiedad y Mercantil?, (3) En tercer lugar, cómo está impactando el uso de la tecnología blockchain en las empresas, entidades financieras, notarías, registros de la propiedad, juzgados y despachos de abogados: ¿El Blockchain ofrece seguridad preventiva?, ¿la tokenización de activos inmobiliarios es la alternativa registral?, ¿la prueba en el proceso electrónico qué ventajas e inconvenientes plantea?, ¿cómo está impactando en los despachos de abogados y en la abogacía la era digital? (4) En cuarto lugar, cuáles son los retos de futuro a que se enfrenta esta tecnología blockchain al contratar: ¿Complementará, sustituirá o Transformará el actual sistema empresarial, financiero, notarial, registral y judicial actual?: ¿Las cadenas de bloques reemplazarán la función notarial y registral de derechos, tal y como están concebidos en España? ¿El control jurídico y de legalidad que realizan notarios y registradores respecto de la transacción inmobiliarias, a través del cual analizan la capacidad o el consentimiento de las partes generando confianza en los operadores económicos, está garantizando? (5) En quinto y último lugar y en materia de seguridad financiera, fiscalidad, tributación y delitos tecnológicos nos preguntaremos: ¿La transformación del dinero digital al virtual (bitcoin, criptomonedas, altcoin) es o no una realidad segura? ¿Qué ventajas fiscales y tributarias ofrecen? ¿Cómo atajar el blanqueo de capitales? ¿Qué delitos virtuales son reales?, ¿A qué nuevos delitos tecnológicos nos enfrentamos? De la mano de los expertos en la materia, académicos, magistrados, notarios, jueces, abogados, empresas, entidades financieras, aseguradoras y gracias a las aportaciones de las comunicaciones presentadas al congreso y de los congresistas, trataremos de llegar dar respuesta y sugerir algunas respuestas que nos permitan aclarar y concluir cómo impacta esta tecnología al contratar en la economía, en general, y en nuestros sistemas financiero, notarial, registral y judicial.
En la ponencia de clausura que versará sobre “The topic of data ethics or data economy” (ponencia que correrá a cargo de Christiane Wenderhorst, presidenta del European Law Institute (ELI) Presentado por Antonio Orti Vallejo, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada, conoceremos algunos de los avances del grupo de trabajo del ElI sobre Blockchain. A continuación, se procederá a hacer entrega de la distinción, como miembro de honor de la Cátedra de Derecho Registral a Christiane Wenderhorst, presidenta del European Law Institute (ELI), a cargo de Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Directora de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada.
Esperamos contar contigo en este Congreso Internacional, que se celebrará en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada que pretende ser un referente en la materia.
Firmado: Inmaculada Sanzhez Ruiz de Valdivia. Directora de la Cátedra de Derecho Registral de la UGR.
LLAMADA A COMUNICACIONES: DESCARGAR FICHERO
(ATENCIÓN, SE HA ACTUALIZADO EL CORREO DE LA ENTREGA DE COMUNICACIONES )
Envío de las comunicaciones a:
Enlace para Registrarse
PROGRAMA CIENTÍFICO
Organiza
Facultad de Derecho
Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
Colaboran
Ayuntamiento Granada
Alastria (National Blockchain Ecosystem)
Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España
Consejo General del Notariado
Consejo General de la Abogacía
Consejo General de Economistas
Colegio Profesional de Economistas de Granada
Ilustre Colegio de Registradores de Andalucía Oriental
Ilustre Colegio Notarial de Andalucía
Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Ilustre Colegio de Economistas de Granada
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
Departamento de Derecho Civil
Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Romano
Proyecto I+d+i “Marco Jurídico de la Economía Colaborativa: la protección del usuario”
Unidad de Excelencia de Investigación “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos”
Grupo BAES Blockchain Lab
Editorial Thomson Reuters Aranzadi
10 y 11 de octubre de 2019
Paraninfo de la Facultad de Derecho. UGR.
Solicitados 1.5 créditos ECT en el Grado en Derecho, Dobles grado en Derecho y ADE, Derecho y CCPP, Grado en Derecho y Administración de Empresas y Marketing e investigación de Mercados.
Se entregará certificado de asistencia a quien lo solicite
Cuota de inscripción del Congreso para congresistas y comunicantes:
Profesionales: 75
Estudiantes Universidad Granada: 25
Cena de Gala (opcional): 40
Número de cuenta: ES 6120383505366400006589
Enlace para inscribirse en el congreso: Web de la Cátedra de Derecho Registral http://cdrugr.com/congreso-tecnologia-blockchain-en-la-contratacion-impacto-en-los-sistemas-financieros-notarial-registral-y-judicial/
Presentación Comunicaciones:
http://cdrugr.com/category/congresos/
Dirección
Miguel Olmedo Cardenete
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada
Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia
Directora de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
Comité de Honor
Pilar Aranda Ramírez
Rectora Magnífica de la Universidad de Granada
Rodrigo Bércovitz Rodriguez-Cano
Catedrático de Derecho Civil
Miembro de Honor de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
Victoria Ortega Benito
Presidenta del Consejo General de la Abogacía
Christiane Wenderhorst
Presidenta del European Law Institute (ELI)
Mario Draghi
Presidente del Banco Central Europeo
Maria Emilia González
Decana- Presidenta del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España
Javier Gómez Gálligo
Registrador de la Propiedad
Miembro de Honor de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
José Marqueño De Llano
Presidente de la Unión Internacional del Notariado Latino
Enrique Herrera Viedma
Catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Granada
Vicerrector de investigación y transferencia de la Universidad de Granada
Luis Hinojosa Martínez
Presidente de la “European Society of International Law” (ESIL)
José Ángel Martínez Sánchiz
Presidente del Consejo General del Notariado
Decano del Ilustre Colegio Notarial de Madrid
Francisco Marín Castán
Presidente de la Sala 1ª del Tribunal Supremo
Miembro de Honor de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
Valentín Pich Rosell
Presidente del Consejo General de Economistas
Lorenzo del Río Fernández
Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla
Miembro de honor de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
Juan Antonio Xiol Ríos
Magistrado del Tribunal Constitucional
Miembro de honor de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
Comité Científico
Leandro Cabrera Mercado
Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Pablo de Angulo Rodríguez
Ex-Decano Territorial de Andalucía Oriental del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España
José María de Pablos O’Mullony
Registrador de la Propiedad de Sevilla nº 10
José María Escudero Santos
Decano del Colegio de Economistas de Granada
José Luis Lledó González
Decano del Ilustre Colegio de Notarios de Andalucía
Vicepresidente del Consejo General del Notariado
Pedro José Maldonado Ortega
Notario de Jimena (Jaén)
María del Rosario Jiménez Rubio
Decana Territorial de Andalucía Oriental del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España
Alberto Salas Martínez.
Diputado Responsable de NNTT del Ilustre Colegio de Abogados de Granada
Antonio Orti Vallejo
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada
José Luis Pérez Serrabona-González
Catedrático de Derecho Mercantil
Director del Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Romano de la Universidad de Granada
Lázaro Rodríguez Martínez
Catedrático de Economía de la Universidad de Granada y
Director de la Cátedra de Empresa Familiar
D. José Antonio Ruiz-Rico
Registrador-coordinador de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
Dña. Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Granada
Tribunal de Comunicaciones
Presidenta
Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia.
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Granada.
Vicepresidente
José Antonio Ruiz-Rico Márquez.
Registrador-coordinador de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
Vocales
1. Eduardo Entrala Bueno. Registrador de la Propiedad de Mojacar
2. José Luis Pérez Serrabona-González. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada.
3. Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón. Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Granada. Directora del Departamento de Derecho
4. Lázaro Rodríguez Martínez. Catedrático de Economía de la Universidad de Granada.
5. María Teresa Barea Martínez. Notaria de Granada
6. Alberto Salas Martínez. Diputado Responsable de NNTT del Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
7. Pedro José Maldonado Ortega. Notario de Jimena
8. Cristina Palma López, Registradora de la Propiedad del Registro nº 6 de Granada
9. Joaquín Vicente García Aivar, vocal 1º JG, economistas, abogado y auditor de cuentas.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Jueves, 10 de octubre de 2019.
8.30 horas. Entrega acreditación
9.00 h. Inauguración del Congreso
Intervención de la Sra. Rectora de la Universidad de Granada
Pilar Aranda Ramírez
Intervención del Sr. Alcalde de Granada,
Luis Salvador García
Intervención del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla
Lorenzo del Río Fernández
Intervención del Sr. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Miguel Olmedo Cardenete
Intervención del Sra. Decana del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España
María Emlia Adán
Intervención del Presidente del Consejo General del Notariado y
Decano del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid
José Ángel Martínez Sanchiz
Intervención del Sr. Decano del Colegio de Abogados de Granada,
Leandro Cabrera Mercado
Intervención de la Sra. Directora de la Cátedra de Derecho Registral Derecho Registral de la Universidad de Granada,
Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia
PONENCIAS INAUGURACIÓN
1. “Política europea sobre Blockchain”. Luis Hinojosa Martínez. Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada y Presidente de la “European Society of International Law” (ESIL).
Presenta: Miguel Olmedo Cardenete. Catedrático de Derecho Penal y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
2. “Tecnología Blockchain. Seguridad electrónica y seguridad jurídica. José María de Pablos O’Mullony. Registrador de la Propiedad de Sevilla nº 10 y Director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España”.
Presenta: María del Rosario Jiménez Rubio. Decana Territorial de Andalucía Oriental del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España.
Entrega de la distinción como miembro de Honor de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada a Lorenzo del Rio Fernández Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, a cargo de Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Directora de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada
11:30-13:30 horas
BLOQUE TEMÁTICO I. QUÉ ES LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
Workshop 1. Protección de datos, Smart Contract y Ciberseguridad en la Tecnología Blockchain
1. “Tecnología Blockchain: la Ciberseguridad también me afecta”. Eduardo Sánchez. Ingeniero Informático de la Universidad de Córdoba.
2. “Protección de datos y Blockchain”. Borja Adsuara Varela. Profesor en la Universidad Complutense, Abogado y Consultor. Experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital. Miembro de ENATIC.
3. “Smart contract que se ejecutan en la cadena de bloques”. Antonio Legerén-Molina. Profesor Contratado-Doctor Derecho civil Universidad de da Coruña.
Modera: Antonio Orti Vallejo. Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada.
17:00-19:00 horas
BLOQUE TEMÁTICO II. CUAL ES EL MARCO LEGAL APLICABLE A LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
Workshop 2. Retos a que se enfrenta la Economía Digital
1. Nuevos estándares jurídicos y tecnológicos en el Mercado Único Digital”. Carmen Pastor Sempere. Directora del laboratorio interuniversitario de Blockchain BAES y profesora de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
2. “El Registro de la Propiedad y Mercantil en la era del big data. Iniciativas europeas de interconexion de registros.” Maria Teresa Touriñan. Registradora de la Propiedad de Villalba.
3. “De los contratos inteligentes (smart contracts) a los contratos legales inteligentes: problemática técnico-jurídica”. María Jesús Jiménez Linares. Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada.
Modera: José Luis Pérez Serrabona-González. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada.
19:00-19:30 horas
Defensa de Comunicaciones
Viernes, 11 de octubre de 2019
9:00-11:30 horas
BLOQUE III. IMPACTO LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN EN EL SISTEMA EMPRESARIAL, FINANCIERO, NOTARIAL, REGISTRAL Y JUDICIAL
Workshop 3. Cómo está impactando el uso de la tecnología Blockchain en notarías, registros de la propiedad, juzgados y despachos de abogados.
1. “Blockchain y seguridad preventiva”. Luis Fernández Bravo. Decano del Colegio Notarial de Castilla La Mancha y Notario de Puertollano (Ciudad Real)
2. “Blockchain y Registro de la Propiedad, un estudio de la tokenización de Activos Inmobiliarios y su Protección”. Jimena Campuzano Gómez-Acebo. Registradora de la Propiedad de San Lorenzo del Escorial, nº 3 y Jesus Sieira Gil. Registrador de la Propiedad y Mercantil de Palma de Mallorca, nº 3
3. “La prueba electrónica en el proceso”. Pedro José Maldonado Ortega. Notario de Jimena (Jaén).
4. “Impacto del Blockchain en los despachos de abogados: la abogacía en la era digital”. Miguel Hermosa. Abogado de Palencia
Modera: María Teresa Barea Martínez. Vicedecana del Ilustre Colegio Notarial de Granada. Notaria de Granada
11:30-12:00 horas.
Pausa. Café.
12:00-14:00 horas
BLOQUE IV. RETOS DE FUTURO A QUE SE ENFRENTA EL SISTEMA EMPRESARIAL, FINANCIERO, NOTARIAL, REGISTRAL Y JUDICIAL AL IMPLANTAR LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
Workshop 4. ¿Complementará, sustituirá o lo transformará?
1. “Tecnología Blockchain en Empresas”. Montse Guardia Güel. Directora General de Alastria Blokchain Ecosystem.
2. “Blockchain y contratación desde el punto de vista del notariado”. José Carmelo Llopis Benlloch. Responsable de nuevas tecnologías en el Colegio Notarial de Valencia.
3. “Blockchain y Registro de la Propiedad”. Silvino Navarro Gómez-Ferrer. Vicedecano del Colegio de Registradores para Valencia y Castellón. Registrador de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles.
Modera: Enrique Maside Páramo. Registrador de la Propiedad de Amurrio. Director de Relaciones Internacionales del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles.
17:00-19:00 horas
BLOQUE TEMÁTICO V: SEGURIDAD FINANCIERA, FISCALIDAD Y DELITOS TECNOLÓGICOS EN LA SOCIEDAD DIGITAL
Workshop 5. Fiscalidad y delitos tecnológicos en la tecnología Blockchain
1. “Fiscalidad y Blockchain”. Carlos Colomer Fernandiz. Inspector de Hacienda
2. “Criptomonedas, tributación y contabilidad”. Miguel Ángel Crespín García. Economista, Auditor de cuentas y Profesor Asociado del Departamento de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Córdoba
3. “Delitos tecnológicos”. Francisco Hernández Guerrero. Fiscal en delitos financieros. Blockchain en empresas y entidades financieras”.
4 .“Delitos virtuales y delitos reales”. Juan Miguel del Cid. Catedrático de Escuela de la Universidad de Granada.
Modera: Miguel Olmedo Cardenete. Catedrático de Derecho Penal y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada
19:30-20:00 horas
Pausa. Café.
20:00-21:00 horas
CLAUSURA DEL CONGRESO
Luis Salvador García.
Sr. Alcalde de Granada.
Miguel Olmedo Cardenete.
Catedrático de Derecho Penal y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
María Emlia Adán.
Decana del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España
María del Rosario Jiménez Rubio.
Decana Territorial de Andalucía Oriental del Ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España.
José Ángel Martínez Sanchiz.
Presidente del Consejo General del Notariado y Decano del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid
Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia.
Catedrática de Derecho Civil y Directora de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada.
Antonio Orti Vallejo.
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada.
Christiane Wenderhorst.
Presidenta del European Law Institute (ELI)
PONENCIA DE CLAUSURA
“The topic of data ethics or data economy”
Christiane Wenderhorst. Presidenta del European Law Institute (ELI)
Presenta: Antonio Orti Vallejo. Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada.
Entrega de la distinción como miembro de honor de la Cátedra de Derecho Registral a Christiane Wenderhorst. Presidenta del European Law Institute (ELI), a cargo de Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, Directora de la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Granada.
Cena de Clausura del Congreso. Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada.